Plantea Sener aumento

La Secretaría de Energía (Sener) plantea que al concluir el presente sexenio el país tendrá un aumento de 50% de capacidad instalada mediante tecnologías renovables partiendo de una línea base de la capacidad alcanzada mediante estás fuentes en 2018, lo que significa que habrá 30,500 mega watts instalados renovables en 2024.

Lo anterior se desprende del Programa Sectorial de Energía 2020-2024, que fue publicado como un plan sectorial derivado del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que la Secretaría de Energía puso a disposición del público esta semana luego de seis meses de postergación es en qué generó la expectativa de la proyección de inversiones privadas para el sector energético, mismas que no se mencionan en el programa presentado.

En tanto, con una línea base de diagnóstico del sector del 2018, estableció seis objetivos prioritarios: alcanzar y satisfacer la autosuficiencia energética para satisfacer la demanda energética de la población; fortalecer a Petróleos Mexicanos y a la Comisión Federal de Electricidad; organizar las capacidades científicas y tecnológicas rumbo a la transición energética del siglo 21; elevar la eficiencia y sustentabilidad de las energías disponibles; asegurar el acceso universal a la energía, y fortalecer al sector en su totalidad.

Y como parámetro del cuarto objetivo prioritario, estableció que en 2018 la capacidad instalada "renovable" (es decir, que no emite CO2 ni tiene externalidades de desplazamientos sociales o ambientales, o sea, energía eólica, solar, biomasa, pequeña hidroeléctrica y geotérmica, sin incluir gran hidroeléctrica y nuclear) llegó a 20,245 mega watts en 2018 y aumentó a 26,973 mega watts en 2019.

Fuente: Karol García, 15/junio/2020
El Economista

planta