Cancelan inversión de mil 200 mdd en termoeléctrica en Túxpan

El desánimo se apropió de los habitantes del puerto de Tuxpan. Los principales sectores económicos y políticos de la región recibieron como balde de agua fría el anuncio de la empresa española Iberdrola de cancelar una inversión de mil 200 millones de dólares para la construcción de una termoeléctrica.

En el llamado puerto del Valle de México —por ser el centro más cercano al altiplano central—, la inversión extranjera era esperada con ansias, pues se beneficiaría no sólo las empresas contratistas o proveedores, sino miles de familias, reflejadas en pequeñas fondas para dar alimento a los 2 mil empleos directos programados.

“Teníamos la esperanza de que creciera la economía. A ciencia cierta no sabría decir qué fue lo que pasó, pero es bastante lamentable”, comenta sobre el tema la representante de la Asociación de Hoteles y Moteles de Tuxpan, Estela López.

Desde la zona norte del estado de Veracruz, asegura que uno de los principales clientes del sector hotelero con convenios era la empresa Iberdrola, por lo que su anuncio de cancelación —dice— ha sido un golpe certero a la economía regional.

La ocupación actual en la zona es de apenas 4%, ya que la mayoría de los huéspedes que se mantienen están relacionados con actividades empresariales en la ciudad. Además, en los próximos días se reactivarán al menos 26 de los más de 90 hoteles.

“Compraron terrenos, permisos, toda la logística para el arranque, sólo les faltaba el suministro de gas y, al no tener la firma, pues deciden retirarse”, lamenta el presidente municipal de Tuxpan, Juan Antonio Aguilar Mancha, quien añade que fueron los directivos de la empresa quienes le dieron a conocer su decisión de retirarse.

Pérdida de empleos

En Tuxpan, donde la conexión al altiplano está a 270 kilómetros, Iberdrola estuvo un año realizando trámites, tiempo en el que invirtió cerca de 40 millones de dólares.

“Se perdió la posibilidad de generar más de 2 mil empleos directos, más todos los indirectos con los sectores de la construcción, mobiliarios y demás suministros”, comenta el edil Aguilar Mancha.

Desde hace más de 25 años, Tuxpan ha tenido una vocación energética con la construcción de la termoeléctrica Adolfo López Mateos, pero también por su cercanía con el centro del país, la zona del Bajío y su conectividad, como el Arco Norte y la autopista México-Tuxpan.

“Hay cuatro unidades más de generación de energías con empresas como Mitsubishi, Unión Fenosa y otras que vienen trabajando desde hace muchos años”, agregó el alcalde.

Hasta ahora, no hay certeza del posible impacto negativo que tendrá la cancelación, debido a la cantidad de recursos que dejarán de percibir.

El director de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Tuxpan, Adolfo Iván Alejandre Méndez, también lamenta la salida de la mayor inversión en la historia reciente (mil 200 millones de dólares).

“Estaban desesperados por concluir el proyecto, los ejecutivos se acercaron al alcalde para pedir su intervención y lograr la firma requerida para iniciar operaciones”, arma con desilusión.

El problema se generó por la falta de una firma del gobierno federal para que la empresa pudiera iniciar operaciones y la conexión al gasoducto Tuxpan–Tula, construido por TransCanada en la región. “Cada día que se iba perdiendo, durante nueve meses, representaba fuertes sumas de dinero”, explica.

Edgar Ávila El Universa

https://www.eluniversal.com.mx/estados/cancelan-inversion-de-mil-200-mdd-en-termoelectrica-en-tuxpan

VERACRUZ