La SENER oficializó el freno a inversiones de energías renovables en México.

A través del DOF publicaron el Acuerdo por el que se emite la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el SEN.

La Secretaría de Energía publicó este viernes en la edición vespertina del Diario Oficial de la Nación (DOF) el Acuerdo por el que se emite la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional del Centro Nacional de Control de Energía.

El acuerdo deberá entrar en vigor este sábado 16 de mayo junto a una serie de medidas alrededor del crecimiento y operación de las energías renovables que, aseguran, dotarán de confiabilidad al sistema eléctrico nacional.

A través del Cenace ahora quedará limitada la emisión de permisos para plantes eólicas o solares y prohíbe la construcción de proyectos en lugares con poca capacidad de transmisión, además de imponer una serie de pruebas a las centrales renovables.

También suspende las pruebas preoperativas de las centrales eléctricas intermitentes solares, eólicas y fotovoltaicas, pues considera que no generan certidumbre en la confiabilidad en la generación de electricidad continua al ser energías intermitentes. Además, se aplicarán acciones y estrategias para fortalecer la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional.

Sin embargo, tanto la embajada de Canadá en México, como la Unión Europea, alertaron sobre los riesgos en las inversiones extranjeras en el sector de las energías renovables, luego de la publicación de dicho acuerdo en el DOF.

FUENTE: Infobae 16-05-20

energías-limpias cie-energy