Raymundo Platas Merino, presidente y director general de Latin-American Oil & Gas Association, LAOGA, instó a las distribuidoras automotrices o centros de carga (entendiéndose estos como personas físicas o morales que cuentan con un contrato de suministro vigente) conectados a la media o alta tensión eléctrica, a cumplir con el Código de Red emitido por la Comisión Reguladora de Energía, CRE y que es obligatorio desde el 9 de abril del presente año.
Cada centro de carga está obligado a asegurar que cumple con los requerimientos técnicos que le correspondan en función del nivel de tensión en el que esté conectado.
Lo que busca, dijo, es la calidad y confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional, SEN, basado en el mercado eléctrico mayorista, donde todas las empresas que consumen, transportan o generan energía eléctrica deben acatar el Código de Red, incluso las concesionarias de vehículos.
Raymundo Platas Merino destacó que para el 2021, se prevé un déficit de energía eléctrica en México y lo que el Código de Red busca, es aliviar la red eléctrica y el sistema de transmisión ayudando a Compañía Federal de Electricidad.
Mencionó que LAOGA y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, AMDA, estrecharán su relación en cuanto a información sobre esta Norma y proveedores para cumplirla.
La multa por incumplimiento del Código de Red, va del 2 al 10% de los ingresos brutos percibidos en el año anterior.
Fuente: Auto Motores 21-08-19
