Energía sería hasta 25% más cara

Las modificaciones aprobadas por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) son “reprobables” en plena crisis sanitaria y económica, y se estima que por los costos de transmisión o transporte eléctrico se pueden representar incrementos de entre cinco y diez veces de lo que actualmente pagan los consumidores, que van desde la industria, comercio o los hogares, reprochó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Roger González, presidente de la Comisión de Energía del CCE, sostuvo que este tipo de cambios representan un “duro golpe” a la planta productiva nacional al enfrentar de por sí, una desventaja en los costos de electricidad entre 20 y 25% respecto a sus competidores de Estados Unidos; y aún peor, dijo, con la entrada en vigor del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) “no solo la estamos inhibiendo la inversión sino poniendo en riesgo a la existente, y estamos acotando la posibilidad de traer más inversión y manufactura al país”.

Aseveró que “se materializó otro golpe” contra el sector e impactará directamente a la industria automotriz, educación, hospitales y hasta unos 24 municipios, además de acentuar la mala situación que viven varias empresas derivado de las afectaciones por el Covid-19.

A su vez, el presidente del CCE, Carlos Salazar, sostuvo que, ante las medidas unilaterales ilegales de las autoridades, vendrá una “ola de amparos” por las afectaciones e imposición de acciones que terminan judicializándose.

La medida que se aprobó la semana pasada, para aumentar los precios de transmisión impactará a 100 de plantas de generación eléctrica de todos tamaños, lo que derivará en el incremento generalizado de los precios de la energía afectando no sólo a la Industria, el comercio sino hasta el consumidor final, advirtió el Consejo Coordinador Empresarial.

El Economista 01/06/2020
www.eleconomista.com.mx